El otoño entró hace ocho semanas, pero en Antequera se siguen registrando temperaturas máximas por encima de los 20 grados. Un dato más propio de la primavera que de estas fechas del año y que está creando cierta intranquilidad entre los productores de mantecados y demás dulces propios de la época del año que se avecina. “Nos preocupa el tiempo”, ha asegurado este jueves el responsable de Marketing de La Antequerana, Guillermo Ramos, durante una visita de la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, a la fábrica de la compañía en el Parque Empresarial del municipio (PEAN).
Ramos reconoce que es un tema que ha hablado con otros fabricantes, que ven cómo, a pesar de que los mantecados, roscos, polvorones… llevan tiempo a la venta, no está teniendo la demanda que se espera, al ser productos consumidos tradicionalmente “con el tiempo que les pega”. “Esto se consume con mesa camilla”, ha comentado.
A pesar de esta anormalidad meteorológica, en La Antequerana confían que, a medida que avancen las semanas y se acerque la Navidad, las ventas se vayan acelerando como en otros años. Y de hecho, estiman una producción global muy similar a la de temporadas anteriores: 850.000 kilos.
Eso sí, de cara a la actual campaña, están notando bastante respecto a las anteriores el incremento de los costes de producción. Y no sólo por el aumento del precio de la energía, sino porque “se ha disparado todo” en lo relativo a las materias primas como azúcar, harina, aceite o la manteca de cerdo; con el “agravante”, además, de tener que hacer acopio al principio de la campaña porque no estaba garantizado más adelante. “Es lo que más intranquilidad te da: que no tengas para fabricar”.
La Antequerana, integrada en el Grupo San Roque, comercializa actualmente casi 40 referencias, entre variedades de mantecados, polvorones, roscos y demás dulces. Y para este año han querido volver a recuperar como envase una caja metálica que sacaron a la venta en 2018 cuando se cumplía su 130 aniversario. “Nos la han demandado muchísimo”, ha apuntado Ramos.
En su visita, la delegada territorial del Gobierno andaluz, ha felicitado a esta compañía histórica por seguir haciendo «un producto emblemático” y simbólico» de Antequera. También por ser “ejemplo de innovación y renovación”, por el trabajo hecho por la empresa para modernizar sus canales de ventas, a través de la web del Grupo San Roque y la creación de una aplicación móvil.
En este sentido, como ha explicado Ramos, durante la pandemia vieron la necesidad de mejorar la digitalización de la empresa y fortificar los canales ‘online’, medida que por el momento le ha arrojado “resultados bastante buenos”.
Durante su visita, Navarro ha estado acompañada por Ramos; la directora de Calidad y Producción del Grupo San Roque, Nerea Paradas, y parte del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Antequera. Entre ellos el alcalde Manolo Barón, que ha alabado a la compañía, entre otros motivos, por su labor comercial para la externalización de un producto que es “genuinamente artesanal” y por ser “uno de los escaparates más auténticos de lo que es nuestra ciudad”.
