banner octubre / noviembre 2025 Cueva de Nerja

Información económica
de la comarca de Antequera

14 noviembre 2025
08:00 CET

Inicio | Noticias | 1,8 millones para el centro de día de San Juan de Dios en Antequera en los presupuestos de la Diputación de 2026

1,8 millones para el centro de día de San Juan de Dios en Antequera en los presupuestos de la Diputación de 2026

20251113 Residencia de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios
Residencia de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios

Los presupuestos de la Diputación de Málaga, incluyendo los consorcios y entes dependientes, superarán los 516 millones de euros, de los que 96 se destinará al capítulo de inversiones, en las que están contempladas 1,8 millones de euros para el proyecto con el que se quiere habilitar un centro de día para mayores en la Residencia de San Juan de Dios de Antequera.

Otras actuaciones en la comarca anunciadas este martes por el organismo provincial en la presentación de sus cuentas son los 700.000 euros que se destinarán para adaptar la antigua residencia La Vega de Antequera en un centro de atención a personas con trastorno de espectro autista, o los 600.000 euros para continuar equipando del centro de investigación y experimentación contra el cambio climático Málaga Viva Lab, puesto en marcha en Ardales, dentro de los 1,7 millones de euros para proyectos de biomasa y de otras energías renovables.

Para 2026, la Diputación aumenta la cuantía para inversiones en un 26% respecto a la cifra presupuestada para este año. Así, a los 87,5 millones de euros que realice tanto la propia Diputación como las que lleven a cabo ayuntamientos y entidades gracias a las transferencias de la institución, hay que sumar casi 4 millones de euros del Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos, especialmente para nuevos contenedores y maquinaria en el Complejo Medioambiental de Valsequillo de Antequera; otros 4,7 millones del Consorcio de Bomberos para nuevos vehículos y equipos; y unos 400.000 euros del Consorcio Provincial del Agua.

En materia de carreteras, la inversión prevista será de 18,3 millones de euros, de los que 14,7 millones se dedicarán a un nuevo plan de refuerzo de firmes en 17 carreteras y a mejoras estructurales en otras vías de la red provincial. Otros 2 millones de euros van para conservación y mantenimiento y, además, en torno a 1,6 millones de euros se dedicarán a actuaciones específicas relacionadas con la mejora de la seguridad vial, como la reposición de barreras o la señalización horizontal.

Para la mejora del ciclo integral del agua se destinarán casi 28 millones de euros, de los que 2,9 millones son para digitalización y mejora en el control de consumo de agua; además de otros 8,3 millones de euros en obras de modernización del abastecimiento, 2 millones más para depuración y alcantarillado, a los que se unirán 4,7 millones del Consorcio Provincial del Agua.

Otras inversiones en infraestructuras son los 3 millones de euros, a los que el año próximo se sumarán 5 millones más, para llevar a cabo actuaciones de restauración de las iglesias de pequeños municipios; 

Asimismo se invertirán 8,5 millones de euros para recursos previstos por la Diputación de Málaga para la promoción cultural, 5,8 millones para la promoción del deporte y mantenimiento de instalaciones y 4 millones para mejora de la ciberseguridad y del equipamiento informático.

“Uno de cada cinco euros se destina a inversiones para seguir siendo el motor de la provincia y dando respuesta a los problemas y necesidades de los malagueños. La provincia de Málaga está viviendo un momento de desarrollo histórico sin parangón, y desde luego por la Diputación no va a quedar que lo aprovechemos para seguir creando empleo, riqueza y oportunidades, para mejorar nuestra calidad de vida y nuestro futuro”, manifestó el presidente del organismo provincial, Francisco Salado, en la presentación de las cuentas.

En lo que respecta a las transferencias a los ayuntamientos, tanto para hacer frente a servicios y programas que prestan los municipios como para inversiones, se situarán en 62,3 millones de euros, un 4,7% más que las de este año. El grueso lo constituyen el Plan Provincial de Asistencia y Cooperación (39,8 millones de euros) y las subvenciones para diversos proyectos que se conceden a través de la Oficina de Atención a los Alcaldes (10,1 millones de euros).

Fomento del empleo

En el ámbito del fomento del empleo se dedican 2,2 millones de euros a los planes de Primera Oportunidad, para facilitar el acceso al mercado laboral de los egresados universitarios y de los graduados en Formación Profesional, y al plan de apoyo a la contratación de personas desempleadas.

Igualmente, se destinan 3,2 millones de euros al desarrollo de proyectos para mejora de la formación y la empleabilidad de personas desempleadas, destacando los itinerarios de inserción del proyecto europeo EnRuta, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus. Y habrá 1,1 millones de euros en diversas líneas de ayuda de apoyo al emprendimiento.

A ello se unen 18,5 millones de euros para la promoción turística provincial y 7,2 millones de euros para impulso del sector agroalimentario y del tejido empresarial, con un incremento del 22% respecto al año pasado.

Gasto social de la Diputación de Málaga

Por otra parte, en el capítulo de atención a las personas, también hay un leve incremento del montante global respecto al año pasado, situándose en 88,9 millones de euros. Del total, sobresalen los 52,1 millones de euros para ayuda a domicilio a personas dependientes -un 9,6% de incremento- y los 6,8 millones de euros para las diversas ayudas dirigidas a familias y colectivos vulnerables.

Además, el proyecto Málaga no caduca se dota con 2 millones de euros; las iniciativas de promoción de la igualdad de género y erradicación violencia contarán con 1 millón de euros y la prestación de asistencia en centros especializados y los servicios a personas mayores y dependientes dispondrán de 800.000 euros, a los que se suman unos 600.000 euros para proyectos de cooperación de organizaciones no gubernamentales de desarrollo. 

Un aumento conjunto del 12,3% 

Para 2026, los presupuestos de todo el sector público de la Diputación crecen por encima del 12%, siendo las cuentas de la propia institución las que más crecen, con 46 millones de  euros más, hasta los 382,26 millones de euros. A ellas se unen las del Patronato de Recaudación Provincial (40,32 millones), el Consorcio Provincial de Bomberos (37,10 millones), el Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos (32,15 millones), Turismo y Planificación Costa del Sol (18,52 millones), el Consorcio Provincial del Agua (4,76 millones), el Consorcio de la zona nororiental (775.929 euros) y la Fundación Madeca (318.000 euros).

“El desarrollo de la provincia pasa por dos aspectos fundamentales: por un lado, contar con las infraestructuras adecuadas para mejorar el almacenamiento y el aprovechamiento del agua, garantizando las reservas y el abastecimiento tanto a la población como al sector agroalimentario; y, por otro, dar respuesta urgente a los problemas de movilidad que acucian a la provincia. Y, en función de los recursos económicos con que contamos, hemos concentrado buena parte de las inversiones en abordar esos problemas”, explicó Salado en la comparecencia.

Al respecto, recalcó que, un año más, pese a que la situación de las reservas hídricas es mejor que la de los últimos años, buena parte de los esfuerzos se dedican a avanzar en la eficiencia y la digitalización del ciclo integral del agua para garantizar un mayor control y evitar fugas en las redes de abastecimiento. Para ello, se destinarán de manera directa 28 millones de euros.

El presidente de la Diputación también se refirió a otra de las prioridades para el organismo: la mejora de la movilidad en el interior de la provincia y contribuir al desarrollo del medio rural, luchando además contra la despoblación. En este caso, para el año próximo hay previstas inicialmente actuaciones en la red viaria provincial por un total de 18,3  millones de euros, lo que supone un 18% más que este año.

Salado también la complejidad que de nuevo ha vuelto a tener el personal técnico del Servicio de Gestión Económica y Presupuestaria para elaborar las cuentas para el año que viene, ya que el Gobierno central solo ha aprobado, en el mes de septiembre, una orden ministerial con normas generales, en las que no se concreta ni la regla de gasto ni el techo de gasto, ni se realiza ninguna indicación sobre los fondos a recibir por parte del Estado.

“Llevamos con Presupuestos Generales del Estado prorrogados desde 2023, por lo que cada año se complica aún más la realización del presupuesto. Así que hemos optado por hacer unas previsiones de ingresos muy prudentes y moderadas”, añadió.

Asimismo, recordó que los presupuestos son documentos vivos, que van sufriendo modificaciones, como la incorporación de remanentes, que permiten, por ejemplo, incrementar las transferencias a los municipios con nuevos planes de asistencia económica o poner en marcha nuevos proyectos o iniciativas.

20251111 Francisco Salado (centro), presidente de la Diputación, junto al equipo de Gobierno del organismo provincial, tras la presentación de los presupuestos de 2026
Salado (centro), junto al equipo de Gobierno de la Diputación, tras la presentación de los presupuestos de 2026
Campaña animales Junta de Andalucía 2025
Campaña animales Junta de Andalucía 2025
Comparte el artículo:
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Últimas Noticias

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.