Un total 26 cooperativas que forman parte del grupo Dcoop cuentan con el bajo el sello Sustainably Grown de SCS Global Services que certifica que los aceites que producen se hacen manera sostenible con el entorno y las personas
Entre las almazaras que ya tienen este reconocimiento están La Purísima Concepción de Alameda, Agro-Olivarera San Cosme y San Damián de Almargen, Nuestra Señora de los Remedios de Antequera, Olivarera La Purísima de Archidona, Olivarera San Benito de Campillos, Oleoalgaidas de Villanueva de Algaidas y Olivarera del Trabuco de Villanueva del Trabuco.
Formación y proyectos en curso de Dcoop
Además de reforzar su estrategia con la renovación de la certificación Sustainably Grown, este grupo agroalimentario está organizando nuevos cursos y acciones informativas en cooperativas en materia de calidad, seguridad alimentaria y buenas prácticas en las cooperativas aceiteras.
A comienzos de octubre se lanzó la iniciativa ‘Miércoles formativos’, un programa de formaciones online de una hora de duración a través de la plataforma Zoom, dirigidas a distintos perfiles profesionales dentro de las cooperativas: el día 8 se celebró una formación para ahondar en la plataforma REMOA, con un caso práctico, los errores más comunes y cómo evitarlos, dirigida a personal de administración y logística; mientras que la del 15 de octubre, dirigida también a personal de administración y logística, se centró en la plataforma Booking para operativas de cargas.
En próximas fechas están previstas otras formaciones. Una de ellas está dirigida a gerencia y personal de administración y calidad, deteniéndose en una sesión práctica para el análisis de los datos analíticos de la producción. Por su parte, otra buscará la mejora en la calidad y seguridad alimentaria, que está destinada a personal de administración, calidad y bodega y se centrará en requerimientos e inspecciones de agricultura y sanidad, operativa de carga y expedición de cisternas, y buenas prácticas de conservación y almacenamiento del aceite de oliva.
De cara a la mejora de la calidad del aceite para la campaña 2025-26, Dcoop articula su estrategia en torno a cuatro grandes ejes de actuación. El proyecto Claridad tiene como objetivo facilitar a los técnicos y cooperativas el acceso a información visual, precisa y actualizada de sus datos analíticos que favorezca la toma de decisiones operativas y eficaces durante toda la campaña. El proyecto Impulso, que busca incrementar la calidad del aceite de oliva mediante formación, asistencia técnica personalizada y mejora del sistema de liquidación a los agricultores. En tercer lugar, el proyecto Cata Verde, tiene como meta impulsar la excelencia en las catas internas de las cooperativas y optimizar el sistema de apoyo en campaña para lograr mejores resultados. Y por último, el proyecto Almazara, que tiene como objetivo fomentar el uso de los servicios de Suministros de Dcoop para garantizar la máxima limpieza y calidad en las cooperativas.

 
 
 


 
 





