Información económica
de la comarca de Antequera

5 octubre 2025
11:25 CET
José Antonio Sánchez Cózar, empresario fundador de Audiolís

Inicio | Entrevistas | “Del fracaso siempre se aprende”

“Del fracaso siempre se aprende”

José Antonio Sánchez Cózar, fundador de Audiolís (agosto 2025)
Sánchez Cózar, fundador de Audiolís
Etiqueta(s): Audiolís

Natural de Andújar y criado en Málaga, a mediados de los 80 ponía en marcha una academia por la que no han sido pocos los antequeranos y vecinos de la comarca que han pasado para aprender mecanografía y también informática. Aquel negocio fue creciendo para, en primer lugar, expandirse por toda España, y posteriormente centralizarse en Antequera bajo la marca Audiolís, además de crecer diversificándose en el sector editorial, con firmas como Podiprint o Innovación y Cualificación, implantadas en el Polígono Industrial de Antequera, que son sólo una muestra de una trayectoria empresarial a la que José Antonio Sánchez Cózar ya ha puesto fin -estando al frente de la primera línea- y que le ha hecho merecedor de una de las distinciones que otorga Antequera y reconocen el compromiso, la excelencia profesional y la contribución del municipio.

Campaña de la Junta de Andalucía contra la violencia sexual en verano

José Antonio Sánchez Cózar, Hijo Adoptivo de Antequera. ¿Cómo le suena?

Suena bien. Es como una medalla después de una larga batalla. No me lo esperaba. Y es de agradecer que se le reconozca a uno la labor que ha hecho por este pueblo. 

Miras hacia atrás y ves lo que has dejado. Es lo que más vale: que siga una empresa, que el 80% desaparecen. Esta empresa [Audiolís] ya tiene 40 años. Que siga. Tiene savia joven y se le ve futuro. Lo otro es un reconocimiento, que está bien que te lo reconozcan, pero lo importante es la labor que se ha hecho y lo que queda.

Ha pasado mucho tiempo desde la apertura de aquella academia en 1985.

Sí. Y la tecnología, que ha cambiado mucho.

Hablando de tecnología. Dice que la innovación siempre ha estado presente en su vida. ¿Qué importancia tiene esa faceta a la hora de poner en marcha un negocio?

Todo. Parece que lo damos por hecho, pero es muy importante. Antes había ordenadores que se cargaban con cintas de casetes. Eso ahora nadie lo recuerda. Y la tecnología anterior eran máquinas de escribir. Si en la enseñanza no hubiera incorporado las innovaciones hubiera fracasado. La innovación es la vida. Lo que pasa es que, para mí, las últimas innovaciones me sobrepasan. Ya no las asimilo. Los teléfonos estos [señalando su dispositivo móvil] me saturan [ríe].

José Antonio Sánchez Cózar, durante la entrevista
Sánchez Cózar, durante la entrevista

Ha centrado su carrera empresarial en el mundo de la formación. Dentro de ese sector, ¿qué es lo que más le ha sorprendido en la evolución experimentada en las cuatro últimas décadas?

Todo. Desde que antes era todo presencial y ahora todo es ‘online’, los datos antes habías que estudiarlos y ahora con un dedo te lo da el teléfono… ha evolucionado mucho, de la noche al día.

Como destaca, especialmente lo relativo a la presencialidad, antes la formación era ‘in situ’ y ahora se puede hacer, por ejemplo desde Antequera a cualquier parte del mundo.

Totalmente. Y con bases de datos y una información inmensurable. Antes, para saber cualquier dato, tenías que ir a un diccionario, una enciclopedia… ahora aprietas un botón, y lo tienes. Y, encima, tenías que tener a una persona que te lo explicara. Hoy ya no: el Chat GPT te lo aclara. 

Y tras echar la vista atrás y ver esa evolución, ¿hacia dónde cree que puede ir el futuro?

Uff… no lo sé… Si en estos 40 años hemos avanzando desde la máquina de escribir a esto, de aquí a 10 años, y con la inteligencia artificial… me da miedo. No se yo si sabremos aplicarlo o seremos meros instrumentos y la tecnología no sobrepasará. 

Pero, la figura del ser humano será fundamental, sobre todo, por ejemplo, a la hora de empatizar…

Eso sí. Los sentimientos no los tienen la máquina todavía. Todavía… [ríe]. Pero da miedo. Dominar todo el conocimiento… Antes estaba todo más estructurado, pero ahora todo te descoloca.

Además de ‘innovación’ otra palabra que está muy presente en su trayectoria profesional es ‘diversificar’. ¿Qué importancia tiene hoy en día?

La diversificación siempre está bien, pero la pueden hacer las grandes empresas, porque tienen recursos y los pueden invertir en otras cosas. Si un sector está muy saturado o muy dominado, me puedo ir a otro que puede tener más rentabilidad o tengo el capital suficiente para invertir. 

Pero el problema que tiene la diversificación es que no llegas a conocer bien los negocios. Yo he fracasado en muchos negocios: he tenido desde hostelería hasta canteras de piedra, pero en la mayoría he fracasado. 

De esas experiencias también se aprende.

Totalmente. Del fracaso siempre se aprende.

En el proceso de diversificación nacen proyectos como Podiprint o Innovación y Cualificación. 

Podiprint es la imprenta que surge para que nos solventara el problema de la impresión de libros que no había en el mercado, junto con Innovación y Cualificación, para acompañar a Audiolís, para surtir de todo lo que necesitaba tanto de programas informáticos para la enseñanza como de material didáctico. Era una forma de complementar.

José Antonio Sánchez Cózar, en las oficinas de Audiolís en el Polígono Industrial de Antequera (agosto 2025)
José Antonio Sánchez Cózar, en las oficinas de Audiolís en el Polígono Industrial de Antequera

Y de ahí al marketing digital con Wanna…

Eso ya lo dejo para las futuras generaciones.

Pero tenía claro que había que seguir creciendo y abriendo a nuevos sectores.

Fueron las nuevas generaciones las que llegaron a esa conclusión. Marketing y digital… las dos cosas me superan. Lo ha cogido Sofía [Sánchez, su hija] y va muy bien. Además de apoyarnos a nosotros también lo hace a otros proyectos.

Y ha llegado también a poner sus miras en los denominados ‘e-sport’ (deportes electrónicos).

Invertimos en el equipo de Giants [Gaming], de Málaga. Estamos en el capital. Como hacerlo en un equipo de fútbol como el Real Madrid o el F. C. Barcelona.

Pero fue también algo pionero, porque no era un ámbito tan conocido como ahora.

Nuestra intención era invertir en el equipo para crear una escuela de formación sobre ‘e-sport’: jugadores, entrenadores… Contactamos con una empresa de Estados Unidos, nos dio el ‘know how’ (el “saber hacer”; es decir,  los conocimientos y metodología  para desarrollar una tarea o actividad) y la montamos. Y ahí sigue. 

Incluso en el ámbito de los videojuegos, la formación siempre está presente en su vida y sus negocios

En todos los sectores siempre hay una parte de formación, porque se requiere de gente nueva, prepararlos… A partir de ahí han salido más escuelas, aunque nosotros no nos centramos en hacer videojuegos, sino para formar el personal para la práctica profesional: jugadores, entrenadores, psicólogos…

¿Dónde cree que esos ámbitos profesionales estarán dentro de 10 años?

Impensable. Si a mí dicen dónde estaremos y me lo preguntan hace 10 años te digo que está chalado. Ahora todo cada vez es más especializado, muy selecto… Son pequeños sectores dentro de otros, y hay miles.

Y esa superespecialización, ¿puede ser una rémora a la hora de trabajar en un sector, porque si se está centrado en aspectos concretos no se tiene una visión más global?

No. Solamente que hay que tener a muchos colaboradores para, por ejemplo, dar formación y enseñanza. Es mi punto de vista. Otros lo pueden ver de otra forma.

Volviendo a echar la vista atrás, y viendo la evolución del negocio desde aquella academia de 1985, ¿cómo ha crecido la plantilla?

Hemos llegado a tener a 400 personas trabajando en Antequera entre la imprenta y Audiolís. Teníamos vendedores y comerciales por toda España, pero con la informatización se fue reduciendo el personal. Y antes las máquinas eran [imprentas] offset y ahora son cadenas de robot de impresión y van evolucionando. Por eso las plantillas tiene que ser muy adaptables a la época, al negocio y al momento.

Y ahora que está retirado, ¿dónde tiene sus inquietudes José Antonio Sánchez Cózar?

En que esto siga. Mi mayor ilusión es que siga. Porque una empresa que cumpla los 50 años ya es un éxito hoy en día: pocas pueden decir eso.

La formación, una constante en la trayectoria empresarial de José Antonio Sánchez Cózar (agosto 2025)
La formación, una constante en la trayectoria empresarial de José Antonio Sánchez Cózar
Publicidad Neico rebrandign
Publicidad Neico rebrandign
Comparte el artículo:
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Últimas Noticias

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.