Más de 40.000 personas pasaron de los espectáculos de luz y sonido ofrecidos en el Antequera Light Fest 2025, según los cálculos el Ayuntamiento; una edición con el mayor despliegue técnico: 200.000 lúmenes en proyecciones de vídeo, 42.000 vatios de sonido y 180.000 vatios de iluminación, acompañados de más de 20.000 velas repartidas por enclaves como la Plaza de Toros, la Iglesia de San Juan de Dios o la cuesta San Judas.
El alcalde de Antequera, Manolo Barón, ha calificado esta novena edición como “un éxito rotundo”, destacando no sólo la participación ciudadana, sino también el impacto que ha tenido en el comercio, la hostelería y la proyección cultural y turística de la ciudad: “Tanto el viernes como el sábado, Antequera ha sido un hervidero de vida desde las diez de la noche hasta bien entrada la madrugada, con calles y plazas repletas de visitantes que han podido disfrutar de una oferta sensorial de primer nivel”, ha afirmado.

En esta última edición del ALF, el coso antequerano contó con una pirámide de luz y sonido, en la plaza de Castilla, había canchas de baloncesto nocturnas de neón; el patio del Ayuntamiento acogió un espectáculo sobre la cultura japonesa, en el Coso Viejo se recrearon auroras boreales, por la calle Infante Don Fernando paseó una batucada itinerante y, como broche, la Real Colegiata de Santa María, albergó un videomapping titulado ‘Alrededor del Mundo’, con protagonismo del Sitio de los Dólmenes de Antequera.

Barón ha agradecido la implicación de todas las instituciones y entidades colaboradoras, como la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Málaga y los patrocinadores Cruzcampo y Cajasur. También ha felicitado de forma especial a la teniente de alcalde delegada de Patrimonio Mundial, Ana Cebrián, por la coordinación y promoción del evento, al que ha definido como “uno de los principales motores culturales del verano en Antequera, Málaga y Andalucía”.
“Desde que nació en 2016, el ALF ha demostrado ser un acierto absoluto. Año tras año seguimos creciendo, mejorando y demostrando que una ciudad media como Antequera puede liderar proyectos culturales de gran impacto”, ha concluido Manolo Barón, augurando una décima edición en 2026 “aún más ambiciosa y espectacular”.

