Desde el pasado 20 de mayo está en marcha una huelga indefinida de los trabajadores de la recogida de envases ligeros -lo que se echan al contenedor amarillo-, centralizada en el Complejo Medioambiental Valsequillo para más de 90 municipios de la provincia. Y ante esta situación, hay establecidos unos servicios mínimos del 25% establecidos por la Junta de Andalucía. Sin embargo, desde el Ayuntamiento de Antequera critican que no se están cumpliendo de forma equitativa entre municipios afectados por los paros, por lo que se reclama “igualdad en la recogida”.
En este sentido, el primer edil, Manolo Barón, ha recordado este miércoles que “Antequera es la población que paga infinitamente más” al Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos -dependiente de la Diputación de Málaga- para sufragar este servicio, en comparación con otras localidades. De hecho, las menores de 5.000 habitantes ni siquiera pagan de sus propias arcas. Por ello, ha lamentado “que, encima de pagar, te comas la mierda -y perdonen la expresión-, y los que no pagan estén limpios como una patena”.
Durante la comparecencia junto a la segunda teniente de alcalde, Ana Cebrián; el edil delegado Aguas del Torcal, José Fernández, y el representante de esta empresa pública, Paco Castillo, el alcalde ha mostrado imágenes de cómo se encuentran algunos contenedores amarillos de Antequera, mientras en otros pueblos están “limpios, y algunos vacíos”. Pero ha querido dejar claro que el Ayuntamiento va a garantizar las condiciones de salubridad tanto en zonas como el Centro Comercial Abierto, los barrios o las pedanías del municipio; a través de labores de limpieza y recogida de los envases por parte de Aguas del Torcal.
Asimismo ha asegurado que desde el Ayuntamiento se apoya a los trabajadores en huelga, pero también su compromiso con la ciudad: “Yo he jurado y prometido defender Antequera y a los antequeranos, por lo tanto voy a empezar a dar órdenes a Aguas del Torcal para que se empiecen a retirar las bolsas”.
Igualmente, el primer edil también ha ordenado a la Tesorería Municipal paralizar el pago de las cuotas al Consorcio Provincial mientras no se presten los servicios comprometidos, así como iniciar una revisión de los costes proporcionalmente asociados a los días de huelga. En este sentido, ha denunciado además la “falta de transparencia” del órgano y de las empresas concesionarias a la hora de facilitar datos precisos sobre el volumen de residuos recogidos en Antequera. “Nosotros sabemos al gramo lo que llevamos al vertedero, pero no nos informan con exactitud de cuántos envases aportamos para calcular el reparto de costes”, ha explicado.
Por último, el alcalde ha hecho un llamamiento a la comprensión de la ciudadanía y ha apelado a la responsabilidad de todas las partes implicadas: “No queremos ser más que nadie, pero tampoco menos. Nosotros no deseamos mal para ningún pueblo vecino, pero sí exigimos justicia e igualdad para los antequeranos”.