Información económica
de la comarca de Antequera

5 octubre 2025
22:45 CET

Inicio | Municipios | Antequera y Territorio Norte | La Comisión de la Sequía amplía de nuevo las medidas de ahorro en la comarca de Antequera

La Comisión de la Sequía amplía de nuevo las medidas de ahorro en la comarca de Antequera

Grifo de agua abierto
Grifo de agua abierto
Etiqueta(s): agua

La Comisión de Gestión de la Sequía de la demarcación hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas ha aprobado este jueves medidas para aumentar el abastecimiento de agua que afecta a la comarca de Antequera. El órgano ha dado luz verde para que el suministro para el consumo de uso urbano pase de los 160 litros habitante y día, establecido el pasado mes de febrero a los 200 litros, tanto en la zona de la cabecera del Guadalhorce, de la que forman parte los municipios de Almargen, Antequera, Archidona, Ardales, Campillos, Cañete la Real, Cuevas del Becerro, Fuente de Piedra, Humilladero, Mollina, Teba y Villanueva del Rosario y Villanueva del Trabuco; como en la Cuenca baja del Guadalhorce, que afecta a Carratraca, Casabermeja y Villanueva de la Concepción.

“En los próximos meses se continuará con el seguimiento detallado de la evolución de recursos y demandas, así como con el análisis de la aplicación de las medidas adoptadas para conocer si es necesario poner en marcha nuevas actuaciones. Las acordadas hoy se mantendrán hasta final de año, pero podrán ser revisadas antes en función de la situación hidrológica”, ha apuntado la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en un comunicado.

Piscinas y riego de zonas verdes

Respecto a las piscinas y riego de zonas verdes se mantienen las medidas excepcionales aprobadas ya en mayo, siempre y cuando se respete la dotación aprobada para cada sistema y que el volumen de riego no podrá superar los 200 metros cúbicos por hectárea y mes con un máximo de riego a la semana.

“Las piscinas públicas se encuentran autorizadas, mientras que serán los ayuntamientos y las mancomunidades con competencias en materia de abastecimiento en alta los que, en el caso de las piscinas privadas, remitan a la Administración Hidráulica las solicitudes correspondientes junto con su informe técnico justificativo de compatibilidad con la dotación aprobada para el conjunto del sistema para su consideración (o en cada ámbito municipal en zonas sin regulación)”, ha explicado la Consejería en la nota.

En todo caso, las piscinas deben disponer de un sistema de recirculación del agua de forma que sólo se use en las cantidades indispensables para reponer las pérdidas de agua por evaporación, limpieza de filtros y para garantizar la calidad sanitaria del agua. Y en el caso de los riegos de zonas verdes, se realizarán con agua no apta para el consumo humano, cuando exista este tipo de recurso, y con aprovechamiento máximo del mismo, pudiéndose usar la apta cuando en el municipio no existan otros recursos. “Además, en ningún caso, el empleo de agua destinada al consumo humano en operaciones de riego de zonas verdes supondrá que se superen los volúmenes de abastecimiento aprobados en la Comisión de Gestión para la Sequía”, ha aclarado la administración andaluza.

Publicidad Neico rebrandign
Publicidad Neico rebrandign
Comparte el artículo:
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Últimas Noticias

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.