Información económica
de la comarca de Antequera

5 octubre 2025
21:53 CET

Inicio | Municipios | Antequera y Territorio Norte | Antequera | La caída del paro femenino en Antequera, causante de la bajada generalizada en lo que va de 2022

La caída del paro femenino en Antequera, causante de la bajada generalizada en lo que va de 2022

calle Duranes de Antequera (marzo 2022)
calle Duranes de Antequera
Etiqueta(s): Empleo, paro

Al contrario de lo que ocurrió el pasado mes en Antequera, el paro femenino ha vuelto a crecer, aunque levemente, mientras que el masculino ha descendido. En concreto, noviembre ha comenzado con 7 mujeres más en la lista local del desempleo respecto al mes anterior, haciendo que la cifra total alcance las 2077. Por su parte en el caso de los hombres ahora hay 39 hombres menos inscritos, dejando un total de 1.218 como parados registrados en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE).

Sin embargo, lo ocurrido en el último mes no refleja lo que está sucediendo en lo que va de 2022. Y es que, realmente, el paro masculino apenas ha sufrido variación a lo largo del año: tan sólo hay un parado más respecto al cierre de 2021. Sin embargo, sí ha habido una evolución positiva del paro femenino desde enero hasta ahora, con un caída del 4%.

Analizando los últimos doce meses, la diferencia entre ambos sexos deja de ser tan acuciante, sumando un total de 170 desempleados menos respecto al cierre de octubre de 2021. O lo que es lo mismo: un descenso de casi el 5%. Este porcentaje está está muy por debajo del dato de toda la provincia, donde supera el 9% o de la media nacional, que alcanza el 9,4% y no llega ni a la mitad de la caída interanual del paro en Andalucía: 10,5%.

En cuanto al descenso mensual, las 32 personas menos que han salido de la lista local del SAE son una caída que no llega siquiera al punto porcentual, aunque levemente superior a la media andaluza y nacional (0,92%) y muy por encima a la malagueña, que no llega a las cuatro décimas.

Contratación en Antequera

Por su parte, la contratación en octubre volvió a una cifra que no se veía desde antes de la entrada de la última reforma laboral: 2.815. Un aumento que corresponde fundamentalmente porque los acuerdos temporales han vuelto a superar los 2.000, mientras que los indefinidos fueron un total de 746.
De estos últimos, esta vez, el mayor número, 323, se firmaron en el sector agrícola, mientras que en servicios el número de contratos indefinidos de octubre fue de 311.

Publicidad Neico rebrandign
Publicidad Neico rebrandign
Comparte el artículo:
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Últimas Noticias

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.